jueves, 24 de julio de 2008

examen de excel






















Examen

Defina los siguientes términos

desviación estandard


Cálculo de la Desviación estándar en Excel
Al igual que en la varianza, Excel posee dos funciones para el cálculo de la media, diferenciando los datos muestrales de los datos
poblacionales.


















Tomemos los datos del ejemplo 5.2.1 para aplicar la fórmula de desviación estándar para datos muestrales. Copie los datos a una hoja en blanco en Excel:
En la celda B8 active la función DESVEST, marcando en la primera casilla, losdatos del ejercicio y luego pulsando en el botón aceptar.
El resultado es de aproximadamente 6,5516.
Para datos agrupados, calcularemos la varianza tal cual como se mostró en la sección 5.2.3 para luego calcular su raíz cuadrada con la función RAIZ










En la celda B11 hallamos la media aritmética de la tabla.
En una columna nueva colocamos las distancias de las clases respecto a la media, multiplicadas por sus frecuencias respectivas.
Dividimos el total de las distancias al cuadrado por el número de datos (colocamos el resultado en la celda B12).
La desviación será igual a la raíz cuadrada del valor contenido en la celda B12.
La desviación estándar es de 2,0622.



media :

Equivale al cálculo del promedio simple de un conjunto de datos. Para diferenciar datos muestrales de datos poblacionales, la media aritmética se representa con un símbolo para cada uno de ellos: si trabajamos con la población, este indicador será µ; en el caso de que estemos trabajando con una muestra, el símbolo será .

cuenta : Es el medio contable utilizado para registrar y resumir los aumentos y disminuciones de una partida de ingreso, gastos, activos, pasivos o capital contable
desviación media :
Desviación media (Dm): Equivale a la división de la sumatoria del valor absoluto de las distancias existentes entre cada dato y su media aritmética y el número total de datos.


Los argumentos deben ser números o nombres, matrices o referencias que contengan números.
Si el argumento matricial o de referencia contiene texto, valores lógicos o celdas vacías, estos valores se pasan por alto; sin embargo, se incluirán las celdas con el valor cero


5.1 DESVIACIÓN MEDIA

Para conocer con un solo indicador que tan disperso se encuentran un conjunto de datos a un punto de concentración, debemos como primera medida, calcular la distancia de cada dato respecto a una medida de tendencia central. Por ejemplo:

Tenemos que la media aritmética es de aproximadamente 3,0667 (indicador de tendencia central por excelencia). El primer dato (4), se aleja de la media en 0,9333 hacia la derecha. Gráficamente tendríamos:
Para el segundo dato (5) la distancia es de 1,9333 respecto a la media aritmética:
Note que el tercer dato (3) posee una distancia de 0,0667 hacia la izquierda de la media. Para indicar las distancias de estos puntos, agregaremos el signo negativo, por tanto, la distancia del tercer dato sería –0,0667.
percentil :







Devuelve el k-ésimo percentil de los valores de un rango. Esta función permite establecer un umbral de aceptación. Por ejemplo, podrá examinar a los candidatos cuya calificación sea superior al nonagésimo percentil.
Sintaxis
PERCENTIL(matriz;k)
Matriz
es la matriz o rango de datos que define la posición relativa.
K es el valor de percentil en el intervalo de 0 a 1, inclusive.
Observaciones
-Si el argumento matriz está vacío o contiene más de 8.191 puntos de datos, PERCENTIL devuelve el valor de error #¡NUM!
-Si el argumento k no es numérico, PERCENTIL devuelve el valor de error #¡VALOR!
-Si k es <> 1, PERCENTIL devuelve el valor de error #¡NUM!
-Si k no es un múltiplo de 1/(n - 1), PERCENTIL interpola para determinar el valor en el k-ésimo percentil.
Ejemplo
El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.
Cómo copiar un ejemplo
Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.
Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.
Nota No seleccione los encabezados de fila ni de columna.
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda
Presione CTRL+C.
En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.
Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el botón Mostrar fórmulas.































cuartil :






Devuelve el cuartil de un conjunto de datos. Los cuartiles se usan con frecuencia en los datos de ventas y encuestas para dividir las poblaciones en grupos. Por ejemplo, puede utilizar la función CUARTIL para determinar el 25 por ciento de ingresos más altos en una población.
Sintaxis
CUARTIL(matriz;cuartil)
Matriz es la matriz o rango de celdas de valores numéricos cuyo cuartil desea obtener.
Cuartil indica el valor que se devolverá.





















Observaciones
Si el argumento matriz esta vacío, CUARTIL devuelve el valor de error #¡NUM!
Si el argumento cuartil no es un número entero, se trunca.
Si cuartil <> 4, CUARTIL devuelve el valor de error #¡NUM!
Las funciones MIN, MEDIANA y MAX devuelven el mismo valor que CUARTIL cuando el argumento cuartil es igual a 0 (cero), 2 y 4 respectivamente.
Ejemplo
El ejemplo será más fácil de entender si lo copia a una hoja de cálculo en blanco.
Cómo copiar un ejemplo
Cree un libro o una hoja de cálculo en blanco.
Seleccione el ejemplo en el tema de Ayuda.
Nota No seleccione los encabezados de fila ni de columna.
Seleccionar un ejemplo de la Ayuda
Presione CTRL+C.
En la hoja de cálculo, seleccione la celda A1 y presione CTRL+V.
Para cambiar entre ver los resultados y ver las fórmulas que devuelven los resultados, presione CTRL+` (acento grave), o en la ficha Fórmulas, en el grupo Auditoría de fórmulas, haga clic en el botón Mostrar fórmulas.




























Todas las respuestas subala a su blogger